Turbos y turbos electricos y (compresores ,nuevo)
Moderadores: titotoni, Vadim, Sandman, gphoenix, SacoMan
- gusitrol8pow
- Supra-Forero profesional
- Mensajes: 1473
- Registrado: 05 Abr 2008, 02:21
Si quieres algo probado, metelo el sistema de nitro. No es más aire, sino aire con más oxígeno. Si quieres añadir más presión con un ventilador, has primero comprobaciones para ver a cuantas revolunciones gira, o mejor cuanta presión ejerce hasta que el aire empieza a ir en dirección contraria.
Por ejemplo, fabrícate algún invento en plan: tubería del grueso del ventilador y de largo pues más o menos como el recorrido que haría en el sistema de admisión de motor: acoplas el ventilador bien sellado por un lado, y el otro lado de la tubería lo sellas . Metes un manómetro dentro de la tubería (o haces otro agujerito donde encaje perfectamente sellada la válvula del manómetro), enchufas el ventilador y a medir cuanta presión tienes. Si consigues uno que llegue aunque sea a medio kilo, cómpralo. Sería muy interesante meterle a ese ventilador un variador eléctrico conectable al cable del acelerador (no creo que te fuera fácil conectarlo a la centralita), ya que no querrás que siempre sople igual (podrás ir regulándolo a tu gusto o necesidades del motor). Por cierto si metes más aire tendrás que meter más gasolina así que todo eso debe ir antes del caudalímetro o cambiar el caudalímetro de sitio. Para hacer pruebas, sobre todo al principio, usa combustible con más octanaje para no romper nada (105 o 110) y lo ideal sería hacerlo en un taller en el que midiéndote la compresión (por el hueco de la bujía), puedieras ir regulando ese variador del ventilador.
Ten en cuenta que:
1) esto de los flujos de aire es muy complicado, cada mínima variación afecta muchísimo, que se lo digan a los ingenieros de la F1.
2) es muy probable que también tengas que sobrepasar los límites de inyección de la ECU (hay que engañarla, reprogamarla, cambiarla(aem), o inyectores más grandes.
3)muchas veces se consigue únicamente una combustión más caliente pero no un aumento de potencia, quizás tambián habrá que modificar ancendido(centralita otra vez) o aumentar-disminuir cruce de levas.
4)a más compresión más temperatura y necesidades diferentes de refrigeración (por dios, no hagas un NA con 400cv que se te rompa por falta de refrigeración, iríamos todos a pegarte
)
5)para tal caso agenciate un motor de repuesto por si las moscas.
En fin, como siempre, todo depende de cuanto burro vas a ser
.
Saludos suprosossssss
Por ejemplo, fabrícate algún invento en plan: tubería del grueso del ventilador y de largo pues más o menos como el recorrido que haría en el sistema de admisión de motor: acoplas el ventilador bien sellado por un lado, y el otro lado de la tubería lo sellas . Metes un manómetro dentro de la tubería (o haces otro agujerito donde encaje perfectamente sellada la válvula del manómetro), enchufas el ventilador y a medir cuanta presión tienes. Si consigues uno que llegue aunque sea a medio kilo, cómpralo. Sería muy interesante meterle a ese ventilador un variador eléctrico conectable al cable del acelerador (no creo que te fuera fácil conectarlo a la centralita), ya que no querrás que siempre sople igual (podrás ir regulándolo a tu gusto o necesidades del motor). Por cierto si metes más aire tendrás que meter más gasolina así que todo eso debe ir antes del caudalímetro o cambiar el caudalímetro de sitio. Para hacer pruebas, sobre todo al principio, usa combustible con más octanaje para no romper nada (105 o 110) y lo ideal sería hacerlo en un taller en el que midiéndote la compresión (por el hueco de la bujía), puedieras ir regulando ese variador del ventilador.
Ten en cuenta que:
1) esto de los flujos de aire es muy complicado, cada mínima variación afecta muchísimo, que se lo digan a los ingenieros de la F1.
2) es muy probable que también tengas que sobrepasar los límites de inyección de la ECU (hay que engañarla, reprogamarla, cambiarla(aem), o inyectores más grandes.
3)muchas veces se consigue únicamente una combustión más caliente pero no un aumento de potencia, quizás tambián habrá que modificar ancendido(centralita otra vez) o aumentar-disminuir cruce de levas.
4)a más compresión más temperatura y necesidades diferentes de refrigeración (por dios, no hagas un NA con 400cv que se te rompa por falta de refrigeración, iríamos todos a pegarte



5)para tal caso agenciate un motor de repuesto por si las moscas.
En fin, como siempre, todo depende de cuanto burro vas a ser



Saludos suprosossssss
Muerte por kiki: nunca pensé que moriría así pero tampoco perdí la esperanza.
- gusitrol8pow
- Supra-Forero profesional
- Mensajes: 1473
- Registrado: 05 Abr 2008, 02:21
Y quien dice un ventilador dice dos o dice tres ¿no?, también influye el tamaño, en vez de dos, uno más grande. o uno grande y otro pequeño. El pequeño funcionaria siempre y el grande cuando le pisaras.
La verdad, es que podrías hacer muchas cosas, pero primero has de conseguir presión de verdad (aunque de pasar de 10.1 a 12,5 o 13.1 ya es una burrada y no creo que cueste mucho).
Mantennos informados.
Saludos suprososssss
La verdad, es que podrías hacer muchas cosas, pero primero has de conseguir presión de verdad (aunque de pasar de 10.1 a 12,5 o 13.1 ya es una burrada y no creo que cueste mucho).
Mantennos informados.
Saludos suprososssss
Muerte por kiki: nunca pensé que moriría así pero tampoco perdí la esperanza.
- gusitrol8pow
- Supra-Forero profesional
- Mensajes: 1473
- Registrado: 05 Abr 2008, 02:21
Yo creo que la cuestión es probar, pero ya digo, no probar en el motor sino con algún artilugio que simule al motor. Si lograra una presión de 0.1 bar ya haría bastante, por eso comenté que intentara llegar a 0,5 bar, ya que cuando lo instale, lo use, se caliente, se deforme y las posibles pérdidas por cálculos mal hechos (o a decir verdad, inexistentes) se quedará en mucho menos.
Yo pondría una fila de ventiladores como éste empalmado uno con otro
http://www.airtecnics.com/es/productos/ ... vadas.html
Tengo ganas de que nos dé una grata sorpresa......
saludos suprososssss
Yo pondría una fila de ventiladores como éste empalmado uno con otro
http://www.airtecnics.com/es/productos/ ... vadas.html





Tengo ganas de que nos dé una grata sorpresa......
saludos suprososssss
Muerte por kiki: nunca pensé que moriría así pero tampoco perdí la esperanza.
La problematica de los ventiladores respecto a presion y flujo se da tambien en la informatica debido a que cada vez se busca equipos mas pequeños y mas potentes. En HP se diseño una Turbina de unos 20 cm de largo para los sistemas Blade C que metiese mucho aire muy rapido y con mucha presion, ya que este se absorve desde el frontal de la caja, tiene que atravesar todo el servidor, enfriar todos los componentes y salir, segun la documentacion alcanzan las 136 Mph a 18.000 rpm, seguro que en e-bay hay alguna
Docs: http://www.hpstoragerules.com/sponsors/ ... losure.pdf (pag 6)
Docs: http://www.hpstoragerules.com/sponsors/ ... losure.pdf (pag 6)
- gusitrol8pow
- Supra-Forero profesional
- Mensajes: 1473
- Registrado: 05 Abr 2008, 02:21
ces escribió:sera 0,01bar y 0,05 bar que 0,5bar no llega el mio y eso que es turbo
![]()
![]()
![]()
el problema es encontrar un buen ventilador de 12v , seria mas facil acoplar un turbo pequeño a un solo colector y que te meta aire en condiciones
joder macho, 0.01 bar son 9.8gr por centímetro cuadrado

Yo creo que cualquier ventilador con las aspas adecuadas y un motor de aprox 400w podría dar, bien sellado, 0.2 o 0.3 bar (claro, ese motorcito podría pesar facilmente 10kilos), quizás suficiente para un NA; piensa que el turbo lleva una compresión de 7 y medio aprox, y con el turbo a 0.4 bar le pega un repaso de la ostia al NA con 10.5 (por poner un ejemplo la yamaha r6 2008 lleva 13,5/1 para lo que necesita los conductos ram-air y ya es una aunténtica burrada).
Un turbo es un ventilador, muy bien diseñado, equilibrado y sellado.......pero un ventilador.
Saludos suprososssss
Muerte por kiki: nunca pensé que moriría así pero tampoco perdí la esperanza.