Wet carbon VS Dry Carbon. Diferencias

Cualquier tema relacionado con nuestros Supras.

 Moderadores: titotoni, Vadim, Sandman, gphoenix, SacoMan

Cerrado
Avatar de Usuario
Sandman
Mochilo; el crack de la fotografía
Mensajes: 6155
Registrado: 08 Dic 2005, 14:32
Ubicación: Madrid
Contactar:

Wet carbon VS Dry Carbon. Diferencias

Mensaje por Sandman » 27 Jun 2008, 12:28

De RaupHP en Clubjapo:

A peticion de unos foreros, explico la direrencia entre el Wet carbon y el Dry carbon.

Basicamente el componente es el mismo, carbono y resina, en lo que radica la principal diferencia es el proceso de fabricacion de la pieza.

Explicare primero el wet carbon.

El wet carbon se fabrica basicamente como la fibra de vidrio, con un molde, ya sea de arcilla, silicona, escayola o fibra de vidrio...nos vale cualquier material con el cual podamos hacerlo.

Con resina epoxi, damos unas primeras capas sobre el molde, una vez hecho esto, empezamos a poner la primera lamina de carbono, una vez hecho esto, seguimos poniendo resina, y apretando y dando forma (normalmente con una brocha) para consegiur que el carbono coja la forma del molde...este proceso se repite todas las veces que sea necesario para conseguir el grosor necesario o que queramos. Todo esto con cierta prisa ya que al mezclar los dos componentes de la resina, empieza a reticular y endurece.

Una vez hayamos conseguirdo el grosor que queremos dejamos secar la resina, normalmente un dia para curarnos en salud, y luego extraemos nuestra pieza del molde, se le dan los acabados necesarios en los bordes y listo, ya tenemos nuestra pieza de carbono...

Ahora, en funcion de las laminas de carbono, se suelen clasificar como B, A, A+, A++...esto nos indicara la calidad y acabados, no es una nomenclatura establecida pero la gente la entiende, yo he visto capots de carbono que se transparentan!!!! y timbreaban al ir en marcha dando la sensacion de salir volando a la minima. vamos una soberana mierda, tiene mas resina que carbono, y la lamina de carbono es la mas barata y fina que hay...mirar eso cuando compreis.

Dry Carbon

Esto es cremita de la buena, y como tal cara...Aunque el material es el mismo, aqui siempre se usa el carbono bueno bueno, y ahora entendereis porque.

El dry carbon se fabrica basicamente igual que el wet pero con alguna difernecia.

En este lo que se hace es un molde de metal, por lo que ya tenemos CNC para mecanizar ese molde, con lo que ya para empezar es mucha pasta. Deespues, se usa una fibra de carbono que ya viene impregnada con una resina, que no se redicula al aire como la otra, esta puede estar mas tiempo al aire. Se va dando forma al carbono con mucho mimo, y con unos rodillos para ir haciendo llegar a todos los recovecos el carbono.

Una vez se ha dado el grosor requerido, todo el conjunto se envuelve en una "bolsa" de plastico con una toma de vacio, a esta toma, se conecta una manguera que subciona el aire que hay en la bolsa, para dejar el interior al vacio, esto se hace para extraer todo el aire que pueda tener la resina y la fibra en su interior, y asi se comprima todo mucho mas...

Una vez hecho esto, se mete todo en un autoclave (que cuesta una millonada), un autoclave es un "horno" que trabaja a unos 300 grados y a una cierta presion. Se deja esto dentro durante unas horas para que la resina se "cueza" y endurezca. Una vez terminado el proceso de cocido. Se saca y ya se tiene terminada la pieza.

La difernecia de caracteristicas entre el wet y el dry radica en la dureza del carbono, el dry carbon se usa para hacer los chasis y piezas especiales de los coches, cosa que con el wet no se podria hacer ya que simplemente haciendo presion podriamos partirlo. Yo he intentado partir una lamina de dry carbon de 3mm y no he sido capaz

Con esto, ahora podreis saber porque unas piezas de carbono cuestan lo que cuestan y otras no. Con la calidad que ello implica.

Espero que os sea de ayuda

http://www.clubjapo.com/foro/showthread ... ht=carbono

Avatar de Usuario
HelLRaiseR
Supra-Forero profesional
Mensajes: 1094
Registrado: 22 Ene 2008, 00:30
Ubicación: Guadalajara

Mensaje por HelLRaiseR » 27 Jun 2008, 12:47

Precisamente, cuando estuvimos viendo la posibilidad de hacer los capós de carbono para el MKIII la cosa se iba a tanta pasta porque era Dry Carbon, lo que subía un huevo eran los moldes que costaban la friolera de 2000 pavos cada uno
Un saludo,

Fernando

Cerrado