novedades en reformas de vehiculos
Moderadores: titotoni, Vadim, Sandman, gphoenix, SacoMan
- red evil
- Supra-Forero profesional
- Mensajes: 986
- Registrado: 12 Ene 2008, 21:04
- Ubicación: calafell (tarragona)
novedades en reformas de vehiculos
Copio y pego literalmente:
APTA novedades normativa 2011
Hace menos de un mes os informábamos de los cambios en la normativa de reforma de vehículos para 2011 que entraron en vigor a principios de año y que suponían en la práctica que prácticamente cualquier reforma en un vehículo tenía que ser “legalizados” independientemente de si con la normativa anterior estaban homologados.
Hoy os traemos una buena noticia, y es que desde APTA nos comunican que tras una reunión de 4 horas con el Ministerio de Industria el pasado 4 de Abril, las posturas con dicho ministerio se han acercado mucho y se ha establecido una importante canal de comunicación directa con una muy buena voluntad de colaboración.
Según el comunicado de APTA, en las estaciones de ITV no se pondrá ningún obstáculo para los accesorios y modificaciones que estén homologados según la normativa anterior:
Con este comunicado queremos transmitir a todos los usuarios que quieran colocar un accesorio en su vehículo que lo podrán hacer sin problemas, siempre y cuando esos accesorios estén homologados correctamente tal y como venía sucediendo desde antes de la entrada en vigor la nueva directiva y que en las inspecciones técnicas no les pondrán ninguna traba, si esto sucede por favor dirigirse al centro donde se haya adquirido el accesorio para que este a su vez se ponga en contacto con APTA para su estudio y posible reclamación.
Mientras tanto se está preparando toda la documentación necesaria para hacérsela llegar al ministerio, que se ha comprometido a revisarla e introducir las rectificaciones oportunas en la normativa actual.
Más información | www.ancera.org
Bueno parece ser que entran en razón aunque sea tocando los huevos y asustando al personal...
Un saludo
APTA novedades normativa 2011
Hace menos de un mes os informábamos de los cambios en la normativa de reforma de vehículos para 2011 que entraron en vigor a principios de año y que suponían en la práctica que prácticamente cualquier reforma en un vehículo tenía que ser “legalizados” independientemente de si con la normativa anterior estaban homologados.
Hoy os traemos una buena noticia, y es que desde APTA nos comunican que tras una reunión de 4 horas con el Ministerio de Industria el pasado 4 de Abril, las posturas con dicho ministerio se han acercado mucho y se ha establecido una importante canal de comunicación directa con una muy buena voluntad de colaboración.
Según el comunicado de APTA, en las estaciones de ITV no se pondrá ningún obstáculo para los accesorios y modificaciones que estén homologados según la normativa anterior:
Con este comunicado queremos transmitir a todos los usuarios que quieran colocar un accesorio en su vehículo que lo podrán hacer sin problemas, siempre y cuando esos accesorios estén homologados correctamente tal y como venía sucediendo desde antes de la entrada en vigor la nueva directiva y que en las inspecciones técnicas no les pondrán ninguna traba, si esto sucede por favor dirigirse al centro donde se haya adquirido el accesorio para que este a su vez se ponga en contacto con APTA para su estudio y posible reclamación.
Mientras tanto se está preparando toda la documentación necesaria para hacérsela llegar al ministerio, que se ha comprometido a revisarla e introducir las rectificaciones oportunas en la normativa actual.
Más información | www.ancera.org
Bueno parece ser que entran en razón aunque sea tocando los huevos y asustando al personal...
Un saludo
ya no puedo vivir sin mi supra
- Vadim
- *Administrador*
- Mensajes: 9847
- Registrado: 12 Feb 2006, 19:08
- Ubicación: Upper~Eastside, bi0tch!
- Contactar:
Las que diga la ITV y el ingeniero que las monta. Por lo menos en España.
TÜV es un organismo certificador como puede serlo AENOR. Emiten certificados a las empresas que quieran un reconocimiento a nivel de calidad.
Puedes utilizar varias normativas como un reconocimiento de calidad interno en el funcionamiento de una empresa (ISO 9001) o que tu misma cumple estandartes de calidad a nivel medioambiental (14001).
Luego hay la tira de certificaciones. Nosotros por ejemplo fabricamos cables adaptados a una normativa ISO 11801 ( http://es.wikipedia.org/wiki/ISO/IEC_11801 ) y los fabricantes, sea cual sea el sector tienen un tipo de normativa que TÜV u otro organismo certificador como AENOR pueden certificar.
Cuando ves que una pieza como un bodykit tiene certificación del TÜV es que cumple los puntos que el organismo exige para que el producto cumpla con una serie de niveles de calidad, es decir, en teoría (desconozco ese tipo de norma), significaría que es un producto HOMOLOGADO.
Lo que está pasando aquí es que como se busca la recaudación masiva y llevada al más absoluto extremo, pasamos de lo que digan estas normativas y te ponemos un tarado de mierda que no tiene ni puta idea de que coche tiene delante de sus narices y que te pide que homologues un alerón que viene de serie.
Pero luego, por otra parte obligan a unos sectores de empresas a certificarse en la normativa 14001 por cuestiones medioambientales y por otra parte, en el sector del cableado cada uno hace lo que le sale de las pelotas; las empresas de telefonía por ejemplo te meten un cable de PVC en sus kits de rúter que no están certificados a ninguna norma cuando además, a día de hoy está prohibido hacer cableado de red de pvc porque son inflamables. Deben ser LSZH (libre de alógeno).
Es así de sencillo.
Por cierto, el TÜV no es un organismo que te certifique cosas así como así. Son muy, pero que muy rigurosos y te miran con lupa absolutamente todo.
TÜV es un organismo certificador como puede serlo AENOR. Emiten certificados a las empresas que quieran un reconocimiento a nivel de calidad.
Puedes utilizar varias normativas como un reconocimiento de calidad interno en el funcionamiento de una empresa (ISO 9001) o que tu misma cumple estandartes de calidad a nivel medioambiental (14001).
Luego hay la tira de certificaciones. Nosotros por ejemplo fabricamos cables adaptados a una normativa ISO 11801 ( http://es.wikipedia.org/wiki/ISO/IEC_11801 ) y los fabricantes, sea cual sea el sector tienen un tipo de normativa que TÜV u otro organismo certificador como AENOR pueden certificar.
Cuando ves que una pieza como un bodykit tiene certificación del TÜV es que cumple los puntos que el organismo exige para que el producto cumpla con una serie de niveles de calidad, es decir, en teoría (desconozco ese tipo de norma), significaría que es un producto HOMOLOGADO.
Lo que está pasando aquí es que como se busca la recaudación masiva y llevada al más absoluto extremo, pasamos de lo que digan estas normativas y te ponemos un tarado de mierda que no tiene ni puta idea de que coche tiene delante de sus narices y que te pide que homologues un alerón que viene de serie.
Pero luego, por otra parte obligan a unos sectores de empresas a certificarse en la normativa 14001 por cuestiones medioambientales y por otra parte, en el sector del cableado cada uno hace lo que le sale de las pelotas; las empresas de telefonía por ejemplo te meten un cable de PVC en sus kits de rúter que no están certificados a ninguna norma cuando además, a día de hoy está prohibido hacer cableado de red de pvc porque son inflamables. Deben ser LSZH (libre de alógeno).
Es así de sencillo.
Por cierto, el TÜV no es un organismo que te certifique cosas así como así. Son muy, pero que muy rigurosos y te miran con lupa absolutamente todo.




hombre pues que no pierdan combustible o sean peligrosas en caso de accidente a 200 por hora !!! y eso que no se puede pasar de 110 kmh !!!! si es que es para cortarse y no sangrar sacoman.SacoMan escribió:que cojones de homologacion tiene una valvula hks una admision apexi y un regulador de presion de combustible Aeromotive!!!!