Prestaciones Supra 2.5 GT 1JZ-GTE Engine

Cualquier tema relacionado con nuestros Supras.

 Moderadores: titotoni, Vadim, Sandman, gphoenix, SacoMan

Grimsta
Vendedor de Confianza Supra Club
Mensajes: 1380
Registrado: 04 Feb 2009, 22:22
Contactar:

Mensaje por Grimsta » 07 Dic 2010, 19:28

ALFONSO CASTAÑO escribió:Al margen de alguna reglamentacion que desconozco...con un solo turbo, siempre se sacaran menos CV que un motor 3.0,
Vaya que cosa mas tonta has dicho, no? Ahora lo que yo habia dicho de poner 1 porque siempre es mejor lo habia dicho de broma, porque no SIEMPRE es mejor, pero hay gente que lo piensa asi.
Lo que has dicho tu fue totalmente en serio. Y eso como lo vees? Con 2 turbos tienes que girar 2 turbinas usando los gases de 6 cilindros. Con 1 turbo solo hay que girar 1 turbina. Todos los gases estan concentrados en 1 turbina en vez de divididos entre 2 y asi puede girar las ruedas mas rapidas.
En preparaciones ligeras los bi turbos son excellentes porque con su tamano mas pequeno pueden prodcir la presion que quieres muy rapido. 2 CT12= mejor que 1 CT26

Pero no estamos hablando de cosas STOCK en un foro de entusiastas ;)
Hay un punto que si buscas todavia MAS potencia es mejor poner 1. Porque las cascaras del compresor solo pueden producir tanta presion por su tamano pequeno, y si vas aumentando a bi turbos mas grandes, ahora esta preguntado que los gases giran 2 turbinas mas grandes para producir el flujo de aire que necesita los 2 compresores mas grandes ahora. Eso = MUCHO LAAAAG y menos potencia.
1 turbo grande, tiene los 6 cilindros concetrados en 1 turbina girando 1 compresor que puede responder MAS RAPIDO con mas presion, porque los gases estan concentrando todos sus esfuerzons en 1 turbo en vez de tener que dividir sus esfuerzos entre 2.

Si 2 turbos SIEMPRE producen mas potencia? Entonces porque los Supras de drag mas potentes y rapidos llevan solo 1? Y hasta los mas rapidos de carreras llevan 1? Sera porque son tontos y no saben lo que hacen no?
Imagen
Especialista entrenado en servicios y potenciacion en coches Japoneses
400A E. Todd Rd
Santa Rosa, Ca. 95403
(707)393-7503
www.myspace.com/zankokuperformance

Avatar de Usuario
ALFONSO CASTAÑO
Tengo más caballos que una cuadra
Mensajes: 498
Registrado: 10 Dic 2005, 21:11
Ubicación: Madrid

Mensaje por ALFONSO CASTAÑO » 08 Dic 2010, 09:32

Grimsta o no me he explicado bien o no me has entendido...

Digo que SIEMPRE un motor de 2,5 con un solo tubo X, dara menos potencia que un motor 3.0 con el mismo turbo X...

Eso es fisica, la cantidad de gases de escape generada para mover la turbina es menor en el motor 2,5 que en el 3.0

Otra cosa es que con un colector diferente consigas mas velocidad en los gases de uno u otro y equilibres el resultado

Es un foro de entusiastas SI, pero conviene tener en cuenta que aqui NO SE PUEDE CORRER CON EL SUPRA, no esta admitido en ninguna prueba ni por reglamentacion, ni por edad (carreras de clasicos), y aqui los track days, obligan a llevar remolque con lo que poca gente , llega a los niveles de preparacion que alli hay

Aqui la mayoria, lo admitan/mos o no, lo que buscan es que su Supra se enfrente sin complejos a un moderno deportivo, sin perderle la cara, osea una excelente preparacion de calle al limite de ser conducible a diario....y que ademas pase cada año la ITV¡¡

Con esa optica, nunca vi el montar el 2,5 como algo ideal..todo lo contario, pienso que se puede hacer mucho mas con un 3.0 afinado

La adopccion de un turbo , cambiando los dos, sin duda en pruebas de acelearcion tenga sentido, pero en circuito seria un suicidio , repito con ese motor 2,5, no dudo que genere mas potencia, lo que discrepo es que esta sea mas utilizable

Saludos

Avatar de Usuario
Litri
Vivo para mi Supra y para el Club Supra!
Mensajes: 2147
Registrado: 17 Jun 2006, 13:21
Ubicación: Madrid, Badajoz

Mensaje por Litri » 09 Dic 2010, 12:22

A ver al final de la boda que, de la boda na! Nadie tiene por ahí las prestaciones?
Imagen

Grimsta
Vendedor de Confianza Supra Club
Mensajes: 1380
Registrado: 04 Feb 2009, 22:22
Contactar:

Mensaje por Grimsta » 10 Dic 2010, 18:34

Ah pues es correcto, pense que habias dicho "Al margen de alguna reglamentacion que desconozco...con un solo turbo, siempre se sacaran menos CV EN un motor 3.0" en vez de "QUE un motor 3.0"

SI miras, yo estaba hablando de poner el turbo singular en el 2JZ, para hacerle parecer al 7M.

Pero aparte de eso hay muchos variables. Un motor 3.0 NO siempre va a tener mas potencia que un 2.5. Hay muchos variables que puede afectar esto, eficacia de los colectores, de los portes en la culata. Por ejemplo el 7MGTE tiene 200cv y el 2JZGE tiene 230. 30 mas caballos con los mismos 3.0L. El 2JZ es mas eficaz.
Compara el SR20DE contra el KA24E o DE, uno motor de 2.0L que produce la misma potencia que uno de 2.4L, es porque tiene un diseno mas eficaz en el flujo de aire.
Cosas no siempre son tan blancos y negros, especialmente cuando hablamos de produccion de potencia
Imagen
Especialista entrenado en servicios y potenciacion en coches Japoneses
400A E. Todd Rd
Santa Rosa, Ca. 95403
(707)393-7503
www.myspace.com/zankokuperformance

Avatar de Usuario
ALFONSO CASTAÑO
Tengo más caballos que una cuadra
Mensajes: 498
Registrado: 10 Dic 2005, 21:11
Ubicación: Madrid

Mensaje por ALFONSO CASTAÑO » 10 Dic 2010, 23:19

Nos entendemos grimsta, lo que no veo tan claro es que el motor 2,5 se serie con sus 280 Cv sea tan superior a un 3.0 ligeramente tocado para estar en esa potencia, o algo menos si quereis, filtro, down pipe y escape..

Y si ya hablamos de cambiar turbos y demas menos aun, por otro lado no creo que los ports de la culata sean tan distintos en uno y otro....vamos que cambiar un 3.0 del mkiii por el del mkiv...vale, pero los otros swaps como que no¡¡...hablando de estricta serie

Saludos

Tetsuzan
Supra-Forero amigo
Mensajes: 464
Registrado: 01 Oct 2009, 10:04
Ubicación: Sentado en mi supra

Mensaje por Tetsuzan » 10 Dic 2010, 23:58

Me gustan este tipo de discusiones.
Lo bueno de todo esto es que yo he montado un 7MGTE con el turbo a 0,90 ahora podré ver la diferencia con el 1jzgte de Stock y luego los turbos a 1,20 bar, que es hasta donde se pueden llevar sin que sufran demasiado.

Sobre el 1jzgte tengo muchisimos datos, pero solo voy a poner a lo que a prestaciones se refiere.
No he visto nada oficial, pero he andado por decenas de foros y hablado con mucha gente, que me han aconsejado. Creeme que he pedido muchas opiniones antes de comprar el 1jz, y sobre todo de gente que ya lo tiene montado.
Los datos no oficiales que he conseguido son:
cc 2491
Compression 8.5:1
Potencia máxima 280cv @ 6200rpm
Torque 365nm @ 4800rpm
Corte 7500rpm


Transmisión Manual R154
Marchas
Primera 67 @ 7500
Segunda 111 @ 7500
Tercera 166 @ 7500
Cuarta 218 @ 7500
Quinta 289 @ 7500

Aceleración
0-100kmh 6.0 segundos. me he quedado con esta, aunque en muchos sitios se habla de 5,8 . Pero le doy mas fiabilidad a 6.0
El cuarto de milla 13.7

Todo esto con los turbos a 10psi, es decir 0,7 bar, ni que decir cuando simplemente se suban los turbos a 1,20 bar.

Además de esto el 1jzgte es mas ligero, pesa menos que el 7mgte.
Mucha gente me dice que con el motor 1jzgte no sienten tanto la patada, porque es más elastico, más suave que el 7mgte. El 7mgte consigue el par motor un poco mas abajo y da un tirón mas fuerte, el 1jzgte es un motor para llevarlo vivo. Uno de Supraforums me lo comparó con una moto, no se si alguno de vosotros teneis motos grandes, yo tengo una suzuki gsxr y anterior a esta había tenido una ninja 1000 , precisamente la moto con la que me compararon ese motor y decían que la conducción era igual, el coche siempre iba en altas rpm, (quizas esto solo lo pueda entender realmente alguien que tenga una moto grande).

Pero quizas Alfonso tenga parte de razón, efectivamente un motor 3.0 generara más potencia con el mismo turbo que se le podría poner a un 2.5, pero en este motor hay muchas más cosas, es un motor mejorado y mas avanzado que el 7mgte. El 7mgte no fue un motor pensado para que fuera turbo, el 7mgte fue la guinda de los motores M, por eso despues crearon el 1jz que si fue un motor pensado para trabajar con turbo.
Es un motor mucho más fiable que el 7mGTE, muchos dicen que es el motor ideal para aquellos que siempre se les olvida hacer el mantenimiento al coche, el único problema reconocido es la valvula pvc que daba problemas, pero lo arreglaron en los siguientes motoros que fabricaron y los turbos ceramicos que se desgastan facilmente, por eso no se puede subir más de 17psi.
El 1jzgte trae junta culata metálica, mejor sistema de refrigeración, las valvulas son mucho mas grandes, trae enfriador de aceite por agua, integrado en el mismo motor, etc..

Yo creo que aunque sea un motor más pequeño, es un motor más avanzado, que luego fue aun mejorado más con el 2jzgte. Yo, para lo que lo quiero, que es para estirar el coche por todas las carreteras montañosas de canarias................ ya os contaré
Última edición por Tetsuzan el 11 Dic 2010, 10:06, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
ALFONSO CASTAÑO
Tengo más caballos que una cuadra
Mensajes: 498
Registrado: 10 Dic 2005, 21:11
Ubicación: Madrid

Mensaje por ALFONSO CASTAÑO » 11 Dic 2010, 09:41

A mi tambien me gustan estos debates...

asi a bote pronto, ambos motore pesan mas o menos lo mismo, icluso el 7MGTE algo menos, testimonial 7 kg, 21o contra 217, las valvulas no he encontrado el dato, pero con 4 por cilindro no creo que hay diferencias sustanciales, porque no caben

La Relacion de compresion son casi identicas 8,5 contra 8,4...salvo en el ultimo JZ que es de 9 a 1

La junta de culata metalica sin duda es un plus, el enfriador de aceite refrigerado por agua en el motor por contra, aporta un menor rendimiento a la hora de refrigerar, (en condiciones de uso deporivo, no de competicion) y una ventaja en cuanto a posibles daños y fugas en los racores y en conduccion diara en atascos

La refrigeracion es identica en ambos modelos, solo el ultimo 1JZ contaba con pasos entre camisas de diferente configuracion (mayores) para refrigerar algo mas el bloque, que por cierto es el mismo en aspecto y medidas (excepto los cilindros) y que data de finales de los 60

Es su carrera corta lo que le otorga ese "subidon de vueltas" y la necesidad de ir arriba, si es lo que buscas ole¡¡...pero con ese peso, en las islas,....

Saludos

Tetsuzan
Supra-Forero amigo
Mensajes: 464
Registrado: 01 Oct 2009, 10:04
Ubicación: Sentado en mi supra

Mensaje por Tetsuzan » 11 Dic 2010, 10:50

A mi me gustan estos debates porque uno siempre aprende cosas nuevas.
Respecto a lo que dices creo que te equivocas Alfonso.
El motor completo 1jz con turbos + colectores pesa 30 libras menos que el 7mgte con el mismo conjunto. Esto esta pesado por uno de Supramanía que cambio el 7mgte por el 1jz. LA diferencia es poca para ser un motor mas pequeño¿puede ser por un diseño del bloque más robusto?

La refrigeración no es identica en ambos modelos el 1jz tenía ya diferencias en el sistema de refrigeración frente al 7mgte, pero el de tercera generacion es decir el VVTI tenia aun mejoras mas sustanciales, como tu dices.

Sobre las valvulas, el 7MGTE(si no me equivoco) monta:
Entrada 27.50mm
Salida 28.50mm
El 1jzgte monta:
Entrada 32mm
Salida 30mm

Si yo me equivocara, o mejor dicho si el chaval de supramanía se equivoco y realmente tu tienes razón son 7kg más lo que pesa el 1jzgte. Tu crees que eso me va a quitar diversión??? le pongo 7 litros menos de Gasolina y con lo que estira este motor y teniendo en cuenta que es un motor que no se descojona a partir de 5500rpm como hacía el 7mgte, al menos en mi experiencia que a partir de 5500rpm parecia que ya no empujaba más. No sé, pero yo creo que con 1000 rpm más, con un motor que lo entrega todo en rpm muy altas y que precisamente esta pensado para ir en rpm muy altas constantemente, creo que me divertire mucho de curva a curva. Y Sobre todo fiabilidad para un lugar donde siempre hay sol y se necesita una buena refrigeración.

Sobre el par motor, es cierto que el 7mgte consigue el 100% del par motor a menos revoluciones que el 1jzgte, pero esto no tiene porque ser mejor o peor, el 1jzgte tiene más par motor pero lo consigue a más altas revoluciones , habría que meter el coche en un banco para ver que par motor tiene el 1jzgte cuando el 7mgte ha coneguido el 100%.
DIgo todo esto porque quizas el 1jzgte a 3500rpm ha conseguido el 80% de su par motor, que es el equivalente al 100% del par motor del 7mgte, es decir que el 7mgte a 3500 rpm ya tiene todo el par motor conseguido, pero el 1jzgte no solo tiene la misma cantidad de par motor conseguida que el 7mgte, sino que aun le queda más. Pero quizas nos cegamos al ver que el 1jzgte lo consigue a mas revoluciones, si es cierto, pero lo que consigue es más cantidad, no quiere decir que a las mismas rpm que el 7mgte no tenga valores equivalentes.


Lo malo de todo esto es que nadie tiene un testimonio real o mejor dicho DIRECTO de haber tenido un motor y otro, todo lo que sabemos es por lo que podemos leer del otro lado del charco. Te prometo Alfonso que si cuando tenga el motor montado resulta ser un chasco/mierda/basura , si resulta ser que camina menos que el 7mgte, lo diré con la boca bien abierta.

Avatar de Usuario
Litri
Vivo para mi Supra y para el Club Supra!
Mensajes: 2147
Registrado: 17 Jun 2006, 13:21
Ubicación: Madrid, Badajoz

Mensaje por Litri » 11 Dic 2010, 11:31

5.8 en el 0-100... jur jur, esto son prestaciones acordes con la estética del Supra, los 8.2 que hace el NA se me antojan un tanto patatas...
Buen debate se está originando, si señor. La verdad es que se nota que muchos de vosotros manejáis bastante el tema, para los que estamos más pegados nos viene de perlas para aprender un poquito...
Imagen

Avatar de Usuario
Litri
Vivo para mi Supra y para el Club Supra!
Mensajes: 2147
Registrado: 17 Jun 2006, 13:21
Ubicación: Madrid, Badajoz

Mensaje por Litri » 11 Dic 2010, 11:32

Por cierto se nota que estamos en Supraclub y no en forocoches, sino este post se hubiese acabado diciendo: Ponle el 1.6 16 válvulas de un Saxo vts, y el Supra hará en 0-100 en 5 segundos... :x :x :x :x :x :x :x :x :x :x :x :x :x :x :x :x :x :x :x :x :x :x
Imagen

Grimsta
Vendedor de Confianza Supra Club
Mensajes: 1380
Registrado: 04 Feb 2009, 22:22
Contactar:

Mensaje por Grimsta » 11 Dic 2010, 18:28

ja ja, si ahora vamos en una direccion buena
ALFONSO CASTAÑO escribió: no creo que los ports de la culata sean tan distintos
AH! Pero si son! La culata del 1JZ fue disenado por Yamaha y tiene uno de los flujos de aire mejor que puede tener. Por eso mucha gente ponen la culata 1JZ en el bloque 2JZ para tenere un 1.5JZ XD

Ademas has mas cosas que pueden afectar la produccion de pontencia. Perfil de los arboles de levas, tipo de inyeccion y encendido. Los 7Ms son "batch fire" como llamamos aqui y los JZ son sequencial, que es mas eficaz y ayuda producir mas potencia mas facil.
Tambien programacion. Las centralitas 7M estan disenadas con technologia vieja. Programaciones de los motors JZ siendo mas moderno con mas inovacion y mas agresividad.

Pero lo de los 280cv es el maximo que cualquier motor Japones va a tener. Fue una ley que tenian. "La ley de caballeros" se llamaba. Decia que ningun coche puede superar los 280cv. Por eso el 2JZ americano del Supra produce 320cv y los 2JZs de Japon solo 280, en cualquier coche de cualquier ano. Aunque la par que produce es otra cosa, los CV solo, no pueden superar 280. Asi que tal vez si no existia esa ley alomejore el 1JZ tendra mas que 280cv? ;)
Imagen
Especialista entrenado en servicios y potenciacion en coches Japoneses
400A E. Todd Rd
Santa Rosa, Ca. 95403
(707)393-7503
www.myspace.com/zankokuperformance

Cerrado