MEJORA DEL SISTEMA DE REFRIGERACION DEL SUPRA...

Aqui vamos a ir moviendo los post mas interesantes de estos SubForos
Avatar de Usuario
josbeat
El maestro de la mecánica
Mensajes: 1818
Registrado: 08 Dic 2005, 23:41
Ubicación: MARBELLA

MEJORA DEL SISTEMA DE REFRIGERACION DEL SUPRA...

Mensaje por josbeat » 19 Ago 2007, 13:09

Pues como dice el encabezado acabo de diseñar y probar un sistema de ayuda para refrigerar el motor Supra turbo para motores preparados o subidos de de potencia.

Para modelos con ventiladores electricos:

se necesita una bomba de agua especial sistemas de refrigeraccion de coche y se pueden localizar tanto de segunda mano en desguaces como nuevas , una conexon en forma de T para manguitos de agua de 18 m.m y que sea a ser posible metalico ( en fontaneria de cobre vale ) , un manguito de agua de 18 m.m con un codo de unos 90 º aprox y una cuarta de largo pero esto varia segun colocacion de la bomba, otro manguito de 18 m.m y de un metro aprox y por ultimo y lo mas complicado es una boquilla de 18 m.m que este unida a una rosca y que esta rosca rosque en el cuerpo del termostato sel Supra.
yo estoy probando una bomba probeniente de un BMW y concretamente del sistema de calefaccion de un BMW serie 7 del año 89 AL 92 pero algunos audis turbo de los antiguos tienen y tambien muchos mercedes para meter el agua de la calefaccion al interior del coche .

otro dia siguiente capitulo y fotos.
Última edición por josbeat el 20 Ago 2007, 21:16, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
LeVRoNe
Nunca voy a las KDD's!!
Mensajes: 7622
Registrado: 07 Dic 2005, 17:29
Ubicación: Putavedra
Contactar:

Mensaje por LeVRoNe » 19 Ago 2007, 16:13

Joder, pues espero impaciente el artículo con fotos!!! :ok:
Vw Golf MkIV .:R32
Imagen
www.SupraClub.es
www.ClubR32.es

Avatar de Usuario
josbeat
El maestro de la mecánica
Mensajes: 1818
Registrado: 08 Dic 2005, 23:41
Ubicación: MARBELLA

Mensaje por josbeat » 20 Ago 2007, 22:02

instalación:

Hay que cortar el tubo de goma de la calefaccion e entrada que es el que va desde la parte trasera de la culata al grifo de la calefaccion situado justo delante del pasajero, elegiremos una zona de corte que nos permita manipular los dos extremos con facilidad pero siempre mas cerca del grifo que de la culata, insertaremos la " T " de union dejando la salida central apuntando hacia el morro del coche pero inclinada abajo , donde colocaremos el manguito de 90º al que apuntaremos la otra boquilla hacia el lado del grifo corriendo paralelo al manguito del mismo osea apuntando directamente al modulo del ABS para hacernos una idea, seleccionaremos la colocacion de la bomba cerca del mismo modulo de ABS aunque la colocacion de la misma sera al libre albedrio segun necesidades propias, las boquillas de la bomba forman los noventa grados perfecto para enrrutar el otro manguito de 1 mtr aprox hacia el cuerpo del termostato , siempre es recomendavle que sea lo mas corto y directo posible pero nunca muy cerca de fuentes de calor excesivos.
HAsta aqui todo facil pero ahora se nos complica la cosa...... ahora necesitamos selecionar por que orificio vamos a introducir el refrigerante de vuelta al termostato, se que el supra tiene un agujero tapado por un tapon pero esta por la parte delantera del termostato y no nos sirve por eso mismo por saltarse el termostato , tenemos que elegir otro.... o cambiar de sitio algun sensor, yo recomiendo mover el sensor temporizado del arranque en frio que es el que tiene un conector gris de dos cables y esta por la parte superior cerca de la tapa de la distribucion o incluso el sensor de corte del aire acondicionado que es el que esta apuntando hacia abajo y que no es totalmente necesario pues solo sire para cortar el aire acond si la temperatura es muy alta , se puede mover o incluso eliminar, ( yo no uso el temporizado ni el del AC.) yo he usado el del temporizado de arraque en frio por tener un orificio de medidas ideales pero sirve cualquiera aunque mas grande mejor.
Hay que hacerse con una boquilla para tuberias de goma y que tenga rosca por el otro lado y nos coincida con la que hayamos elegido que no sera muy dificil pero tampoco muy facil , ( yo me la fabrique ) la ultima opcion seria encargarselo a un tornero y no sera caro pero le teneis que dar el tipo de rosca y como lo querais si 90º o que si 45º o lo que necesiteis.

Por ultimo conectaremos la parte electrica de la bomba al circuito de los ventiladores electtricos para que funcione cuando salten estos ultimos tanto arrancado como parado el motor.

Ventajas observadas:
temperatura de la parte trasera de culata , osea cilindro nº6 mas baja y estable , ya no supera los 100º y con nada que nos movamos baja a 90º , funcinamiento de los ventiladores mas corto tanto con motor arrancado como parado que es cuando sube la temperatura y se necesita mover el agua para controlar esa subida. UN MILAGRO!!! DE CINCO MINUTOS PASA A NECESITAR SOLO 1!!
Imagen

Avatar de Usuario
josbeat
El maestro de la mecánica
Mensajes: 1818
Registrado: 08 Dic 2005, 23:41
Ubicación: MARBELLA

Mensaje por josbeat » 20 Ago 2007, 22:20

NOTA ACLARATORIA :

llevo un reloj de temperatura de culata y el sensor esta montado en la parte trasera justo donde la tapa que cubre la EGR que es la parte mas caliente de la culata.
sin este sistema la temperatura de esta parte de la culata llega alacanzar los 110º facilmente en carabanas o subidas pronunciadas asi como circulando detras de otros vehiculos al no moverse mucho aire por esa zona.
Imagen

Avatar de Usuario
josbeat
El maestro de la mecánica
Mensajes: 1818
Registrado: 08 Dic 2005, 23:41
Ubicación: MARBELLA

Mensaje por josbeat » 20 Ago 2007, 22:36

Para motores turbo con ventilador original viscoso:

basicamente es lo mismo pero sin la bomba electrica , la unica variacion es que cuando se pare el motor no habrá ese control de temperatura adicional pero se notara mucho muchisimo en el funcionamiento normal.
Incluso tiene muchas ventajas si se tienen la junta de culata tocada y seguro que evitaria mas de un problema con la junta original.
tambien se podria reducir el tiempo de espera despues de un abuso del turbo o viajes largos que es donde se calienta el vano motor mas y es precisamente haí cuando mas se notará la diferencia.

tambien se le puede montar la bomba de agua .
varios modelos de coches , lease audi, tienen este sistema montado o parecido y esta bomba mueve el agua durante unos minutos despues de parar el motor para que no hierva el agua que se queda en el turbo y tambien la culata no suba demasiado de temperatura , pero se necesitaria un temporizador electrico.

los motores turbos necesitan reposar al relentin durante un momento antes de pararlo para que la temperatura de escape , donde esta el turbo baje para que no hierva el anticongelante dentro del turbo aparte de evitar que el aceite se queme y forme carvonilla .para no tener que esperar con el motor al relentin cuando se llega al destino existen los TURBOTIMERS que lo hacen por ti o se monta una bomba para que mueva el anticongelante y sigarefrigerando una vez parado el motor
Última edición por josbeat el 02 Sep 2007, 14:24, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
LeVRoNe
Nunca voy a las KDD's!!
Mensajes: 7622
Registrado: 07 Dic 2005, 17:29
Ubicación: Putavedra
Contactar:

Mensaje por LeVRoNe » 20 Ago 2007, 23:07

Chincheta ya mismo!!!
Vw Golf MkIV .:R32
Imagen
www.SupraClub.es
www.ClubR32.es

Avatar de Usuario
ALFONSO CASTAÑO
Tengo más caballos que una cuadra
Mensajes: 498
Registrado: 10 Dic 2005, 21:11
Ubicación: Madrid

Mensaje por ALFONSO CASTAÑO » 20 Ago 2007, 23:34

Jose voy a leermelo mas despacio...en principio parece muy prometedor...entrando en el abuso...seria posible alguna foto, croquis o similar??

Y hacer un racor desde la culata??, con ella fuera no seria mas facil..

Saludos

Avatar de Usuario
josbeat
El maestro de la mecánica
Mensajes: 1818
Registrado: 08 Dic 2005, 23:41
Ubicación: MARBELLA

Mensaje por josbeat » 21 Ago 2007, 22:58

ALFONSO CASTAÑO escribió:Jose voy a leermelo mas despacio...en principio parece muy prometedor...entrando en el abuso...seria posible alguna foto, croquis o similar??

Y hacer un racor desde la culata??, con ella fuera no seria mas facil..

Saludos
Alfonso....cualquier idea que tengas exponla para discutirla pero tienes que tener en cuenta que modificar en demasia el sistema original puede acarrear mas perjuicios que beneficios.

La idea es mejorar el flujo de agua atraves del sistema de agua original.

el sistema diseñado por mi tiene un pequeño fallo perdonable , aunque quizas no sea tan fallo .... pues a motor parado mueve mas agua caliente que fria por hacer un bucle entre si, entre los dos tubos paralelos , pero aun asi funciona y hasta puede que sea mejor asi que no tan rapido como si solo moviera el agua fria directamente del radiador , pues cualquier cambio brusco de temperatura no es muy recomendable .
pero cuando funciona el motor dobla el retorno de agua caliente e incluso se acelera el flujo cuando saltan los ventiladores y a la vez la bomba electrica reduciendo el tiempo que estan los ventiladores funcionando.



estoy trabajando en las fotos y en un diagrama .
no me metais prisa que me estreso....

Avatar de Usuario
josbeat
El maestro de la mecánica
Mensajes: 1818
Registrado: 08 Dic 2005, 23:41
Ubicación: MARBELLA

Mensaje por josbeat » 21 Ago 2007, 23:02

estoy estudiando otra posibilidad de entrada del retorno de agua al termostato sin que tener que tocar ningun sensor........
en mi coche al no tener la centralita de injeccion original me sobran la mitad de sensores. xD
Imagen

Avatar de Usuario
SacoMan
*Administrador*
Mensajes: 6533
Registrado: 08 Dic 2005, 00:11

Mensaje por SacoMan » 21 Ago 2007, 23:45

A ver que lo entienda, esto sirve para que halla flujo de refrigerante desde el manguito de la culata hacia delante, en vez de que se quede ahi esperando a que la calefaccion este encendida?
A 0.90 Bar :vueltas:

Avatar de Usuario
ALFONSO CASTAÑO
Tengo más caballos que una cuadra
Mensajes: 498
Registrado: 10 Dic 2005, 21:11
Ubicación: Madrid

Mensaje por ALFONSO CASTAÑO » 22 Ago 2007, 10:11

No te estreses...es que era tan prometedora la solucion que yo tambien me lance al rio a la carrera..

Por lo que te he entendido , basicamente creas un segundo circuito de recirculacion de agua , hacia el 6 cil, que se fuerza o favorece atraves de la señal de los ventiladores electricos...mas o menos

Como hay que desmontar ese dichoso manguito trasero del que tengo muy mala experiencia, pues con la culata puesta es la host.., pensaba en hacer lo mismo roscando a la culata dos tomas enfrentadas una a cada lado, ahora mismo no se si es posible, con ella desmontada, se podria llegar a un buen diametro, digamos 1,5 cm, de paso y se conseguiria un gran flujo de agua

Quizas seria mas sencillo llevar los manguitos de entrada y salida por encima de los culatines, detras de la admision, ahora mismo no lo tengo claro

Lo que dices del agua yo no lo veo tan imperdonable pues aun que sea caliente, sin duda lo estara menos que la culata e imagino que sera mas positivo aumentar el caudal que no disminuir su temperatura

Y lo de donde colocar la toma tras el termostato, quizas se pueda roscar alguna salida mas al cuerpo o bifurcar algun sensor con una T para los que conservamos sensores originales

Seguiremos investigando

Saludos

Avatar de Usuario
josbeat
El maestro de la mecánica
Mensajes: 1818
Registrado: 08 Dic 2005, 23:41
Ubicación: MARBELLA

Mensaje por josbeat » 02 Sep 2007, 14:42

no ivan nOOO.

se trata de aumentar el flujo de retorno del agua caliente hacia el radiador.
la salida de agua de la culata tiene dos salidas utilizando un mismo orificio de salida de la culata y una de esas salidas va a la entrada de la calefaccion interior pero a la vez hay un grifo de paso antes del radiador de la calefaccion y ademas es la salida mas franca o mas directa cosa que le supondria un suspenso al japones que eligió las salidas de agua!!! por que eligio la mas retorcida para que sea la de refrijerar el motor y la mas recta para la calefaccion ... ( tendria frio ese dia...) pues se trata de aprobechar esa salida mas franca y hacer una linea paralela a la linea original del coche y rutearla al mismo sitio donde va la original que es al cuerpo del termostato y asi conseguir que se mueva mas cantidad de agua atraves del motor con la consiguiente mejora en la refrigeracion.
Yah! con que pase mas rapido el agua atraves del motor , esto nivelaria la temperatura entre los ciclindros y reduciria drasticamente la diferencia entre cilindros , ademas por experiencia de unos cuantos dias que lo llevo probando ( unos 4000 km) baja una barbaridad la presion que se acumula en los manguitos de agua , asta el punto que si se tiene una pequeña perdida esta solo se notaria cuando se para el motor.
He hecho 3000 kilometros con una fuga de agua y no he tenido problemas de temperatura y solo he rellenado el bote de expasion una vez pero nunca tube que rellenar el radiador, Increible!!!.
Imagen

Cerrado