Consumo de aceite en mk3 turbo

Mecánica en el Toyota Supra MkIII (1986-1992.5) Dudas, conocimientos, debates.

 Moderadores: titotoni, Vadim, gphoenix, SacoMan

Cerrado
ChaNKLa
Be Quattro my friend
Mensajes: 2800
Registrado: 06 Jun 2008, 15:01
Ubicación: Málaga TDM

Mensaje por ChaNKLa » 06 Ene 2009, 01:58

Gusitrol lo siento, no lo habia leido, creia que el hilo este habia ya muerto :shock:

Justamente encuentro respuesta a mi duda en lo que has escrito :pensando:
Pero bueno ya puestos os comento.
Esta mañana he mirado el nivel de aceite del supra como hago casi todas las semanas (no es obsesion, es lo que pasa cuando haces 1000km al mes, tienes que estar al loro) y total que esta un pelin por debajo del maximo, pero un milimetro o menos.

Y nada lo he cojido lo normal hoy, al curro volver un par de recados, y cuando he salido a la autovia para ir a casa de la parienta, le he pegado un apreton hasta 210 y al pasar un par de minutos TAKA la luz del aceite de los webos, total que sigo ya avelocidad legal 120 clavao y no se enciende :shock:
He cenado paka pa ya esto lo otro y cojo el coche para venir a casa (si, sin haber rellenado) y nada unos 15 km sin encenderse la luz, viendo lo raro que era le he pegado otro apreton y al minuto o asi TAKa otra vez la puta luz :cabreao:

Mañana en frio mirare el nivel, y luego en caliente aver que cojones pasa, pero me extraña que le falte aceite cuando esta mañana estaba full :pensando:

Gracias por leer mis pamplinas coleguis pero asi me desahogo :ok:
Aver que pensais vosotros, un saludo!!!
Imagen
www.volaeraracingteam.es Club de amantes del motor de Málaga

Avatar de Usuario
gusitrol8pow
Supra-Forero profesional
Mensajes: 1473
Registrado: 05 Abr 2008, 02:21

Mensaje por gusitrol8pow » 06 Ene 2009, 02:14

Lo dicho, exacta, exacta, exactamente igual que el mío.

Ni te preocupes, vas a acabar hechando más de lo que lleva y eso sí que es malo. La putita luz se va encendiendo cada vez más pero para controlar también tienes la aguja de presión de aceite, piensa que en este coche aún faltándote un litro de aceite, te quedarían cuatro, que son más de los que llevan algunos coches, sobre todo, deportivos de carter seco.

Además, EN EL MANUAL DEL COCHE también explica las diferencias apreciables en el nivel de aceite cuando se hacen trayectos cortos, de cuando se hacen trayectos largos, si no lo tienes le saco foto a esa página y lo cuelgo.

Saludos suprososssss (yo también me había olvidado de este hilo :ok: )
Muerte por kiki: nunca pensé que moriría así pero tampoco perdí la esperanza.

ChaNKLa
Be Quattro my friend
Mensajes: 2800
Registrado: 06 Jun 2008, 15:01
Ubicación: Málaga TDM

Mensaje por ChaNKLa » 06 Ene 2009, 02:20

Estaria bien verlo tio, si no es molestia te lo agradeceria :ok:

Y una preguntilla ya que tienes el tema mas estudiado que yo xDD a que presion de aceite trabaja tu supra cuando esta al maximo de la varilla? :pensando:

De todas formas esta semana sin falta llevo el coche para que le limpien los bajos, y ya lo ire subiendo al elevador de mi colega para ir viendo posibles fugas, por que no es normal que todo este aceite se lo beba, debe de tirar tambien, yo creo que rezuma por la junta del carter :pensando:

Gracias de nuevo Gusitrol :deacuerdo:
Imagen
www.volaeraracingteam.es Club de amantes del motor de Málaga

Avatar de Usuario
ALFONSO CASTAÑO
Tengo más caballos que una cuadra
Mensajes: 498
Registrado: 10 Dic 2005, 21:11
Ubicación: Madrid

Mensaje por ALFONSO CASTAÑO » 06 Ene 2009, 10:15

A ver la bomba del aceite no es mas que un filtro y un conjunto de engranajes que segun se mueve el cigueñal, impulsa el aceite hacia la parte superior del motor, culata y turbo...cuatas mas rpm mas deprisa lo hace

Ese aceite sale del carter donde hay un medidor de nivel que es el que hace que cuando esta por debajo, esta luz testigo se encienda

El mismo aceite baja desde la parte superior al carter, por los pasos de lubrificacion del motor por efecto de la gravedad y a empezar el ciclo de nuevo....vamos bien hasta aqui???

Cuando un coche gasta aceite....una muy importante cantidad, la mayor es la que lubrica los pistones al no haber estanqueidad entre estos y el cilindro, se quema y se pierde...es como si cojeis una jeringuilla con la goma gastada, cuando embolais y comprimis el liquido en ella, rezuma por las paredes hacia vuestro dedo en vez de hacia la aguja, al hacerlo por segunda vez..veis que hay menos nivel y asi sucesivamente...pues eso es lo que pasa en el interior de cada cilindro...solo que en vez de caer en el carter de nuevo se quema

La cantidad que pasa a lubricar las guias de valavula es la seguda en importancia, y por ultimo la del turbo que es una pequeñisima cantidad

Si tuvieramos que hacer un hipotetico mapa de la distribucion de la lubrificacion en un motor como los nuestros ...seria algo asi

- 50% cigueñal, bielas , pistones
- 30% culata , guias de valvula
- 15% Turbo
- 5% Rezumes varios, retenes ..juntas

Si a este mapa lo traducis a !lts acada 1000 Km, veis lo que se gasta en cada una..

Ahora bien el problema de vuetros coches ademas de tener la segmentacion gastada, y eso es sin duda prueba de tres cosas..

1ª Tiene mas km de los que marca +250000
2ª No se ha sido cuidadoso con el rodaje, del mismo cuando nuevo
3ª El aceite que ha usado durante la mayoria de su vida util, ni ha sido el mas adecuado, ni se ha vigilado cambios y/o niveles correctamente

O las mas comun la suma de todas ellas....se suma ademas del gasto impurezas que se van depositando con el Km en los pasos de lubrificacion y a la suma del caudal emitido por la bomba en un fuerte aceleron, se suma el consumo de ese aceite y un nuevo factor solo medible garcias a ese nivel del carter..una mayor lentitud a la hora de retornar el aceite al carter...lo que hace que el nivel de por si bajo se acentue en las solicitudes importantes del motor...es eso y nada mas....por eso cuando vais a punta de gas acelerando progresivamente no se enciende la luz hasta que llevais esos 700-900 Km, y en fuerte acelerones lo hace al momento¡¡

Y hay que tener cuidado con ello, disfrutad pero con cabeza, cuando tenemos molestias en el tobillo, andamos y subimos escaleras...pero no jugamos un partido, ni echamos carreras al vecino...NO???...pues eso¡¡

Saludos

ChaNKLa
Be Quattro my friend
Mensajes: 2800
Registrado: 06 Jun 2008, 15:01
Ubicación: Málaga TDM

Mensaje por ChaNKLa » 06 Ene 2009, 11:30

:aplauso: :aplauso:

Alto y claro Alfonso :deacuerdo:
De todas formas como he comentado en alguna ocasion me estoy planteando hacerle el motor al Supra y creo que el momento se aproxima, por que yo con estos sintomas no me apetece convivir.
Y como el supra lo voy a tener hasta que no exista mas gasolina sin plomo :DD , prefiero hacerlo cuanto antes mejor.
Asique la pintura va a esperar para hacer algo mas primordial, veremos aver que pasa con esto.

Un saludo amigos :deacuerdo:
Imagen
www.volaeraracingteam.es Club de amantes del motor de Málaga

Avatar de Usuario
gusitrol8pow
Supra-Forero profesional
Mensajes: 1473
Registrado: 05 Abr 2008, 02:21

Mensaje por gusitrol8pow » 07 Ene 2009, 01:49

Chankla la pintura puede esperar, eso está clarísimo, pero ten en cuenta que lo que ha explicado Alfonso tan exhaustivamente y con tanto detalle es para un motor con un desgaste general con mal o peor trato (y sobretodo enfocado a atmosféricos, ya que los retenes y casquillos del turbo se joden mucho antes que los segmentos); pero si tienes un problema específico, obviamente, los porcentajes de gastos explicados pierden todo su significado. Por ejemplo, mi coche lo bota por el turbo, está más claro que el agua (igual que el de CES, que puso turbo nuevo y dice que le gasta la mitad que antes) pues la turbina tiene alrededor de un 1mm de holgura radial y 0.5mm o más axial y la admisión está bañada en aceite. Así que, si me gasta un litro de aceite cada 1.000, que me corten los huevos si más de medio litro no es por el turbo (mi mecánico dice que está bien de compresión y tiene hecha la junta hace unos 50 ó 60.000km.).
Igualmente si tienes una pérdida por el carter u otro sitio habrá que achacarle el exceso de consume de aceite a ese problema sin que deseparezca obviamente el gasto normal explicado por Alfonso Castaño; al contrario se suman.

Quiero decir con todo esto, que es posible que antes de levantar culata y cambiar segmentos $$$$$$$$, se debería de comprobar muy bien si no lo pierde por otro sitio, o si no llega a los cilindros por otro camino diferente a los segmentos (turbo, guías de válvulas, junta culata, etc)
, ya que nos podemos ahorrar mucha guita (aunque cambiar segmentos tarde o temprano habrá que cambiarlos, obvio)
Alfonso se ha salido con la explicación, ya que es de las de corta-pega y guarda pa toda la vida. De hecho yo pensaba que el aceite caía al carter de nuevo también por efecto de la bomba y parece que no, que es sólo por efecto de la gravedad, aunque sigo teniendo mis dudillas (temas de física y fluidos.)

Por cierto Alfonso, ¿la bomba de aceite también lleva un filtro?

Bueno, aquí va lo prometido, para cualquier otra cosa del manual me lo pides, le saco foto y te lo mando, no me cuesta nada.

Aquí se vuelve a explicar lo que ha dicho Alfonso

Imagen

Aquí explica como influye la conducción y en que circunstancias se consume más aceite

Imagen

En estas dos explica lo de la gasolina

Imagen

Imagen

Ésta habla de como meter la marcha atrás, tema que se ha prestado a múltiples debates.

Imagen

Mira Chankla, aquí te explica lo del manómetro, a mi nunca me ha pasado del cuatro y con según que aceite del 3-3.5.

Imagen

Y aquí como arrancar el coche correctamente, que hay muchos que hasta eso lo hacen mal, con lo fácil que es.

Imagen

Saludos suprosossssss
Muerte por kiki: nunca pensé que moriría así pero tampoco perdí la esperanza.

Avatar de Usuario
ALFONSO CASTAÑO
Tengo más caballos que una cuadra
Mensajes: 498
Registrado: 10 Dic 2005, 21:11
Ubicación: Madrid

Mensaje por ALFONSO CASTAÑO » 07 Ene 2009, 10:40

Que le corten los huev...¡¡...De verdad que con lo del gasto por los turbos estais muy suspicaces y no es cierto...que los turbos tiran aceite por la admision...lo hacen TODOS¡¡. lo normal es encontrar el manguito que va al turbo , manchado de aceite, se pone boca abajo, y si echa unas gotas,NO PASA NADA...si el turbo se ido, y no es tan facil , y menos en tirbos cono el nuestro, y/o refrigerados por agua que se vayan retenes y/o segmentos del eje....el consumo es BESTIAL, va a mas en un pis pas...un segmento de eje roto, vacia un carter en 700km...el escape echa una zorrera mas que un diesel, el olor aceite quemado es mas que apreciable...en fin mas??

La prueba de compresion ha de ser real, ahora no se los datos exactos, pero lo primero y principal promediada es decir que el maximo en un cilindro sea 10 y el que menos 9,8..mucho mejor que de 11 , 11,11, 11,11,7...este motor estaria muerto en el 6º cilindro y por ahi perderia el alma¡¡

El juego axial del eje de los turbos desaparece por efecto del aceite que "rellena" lubricandoe sos espacios que con el giro y la temperatura alcanzada seria muy dificiles de compensar...su medicion, SOLO puede hacerse en un banco de turbos....otra cosa es que el eje parezca una bailarina con unas holguras de km

En tu caso ChaNKLa...es posible que tengas el turbo ido...pero yo tambien me juego mis gonadas¡¡...a que con un turbo nuevo si antes te gastaba 1lt/1000 Km...ahora gastaras 600cc/ 1000 Km...Una burrada en este coche cuando el motor esta bien¡¡...y a ser posible que te de los valores de ese test de compresion....que con ese consumo yo...no me los creo¡¡

Evidentemente al efecto de la gravedad del aceite se suma el de "tener detras" mas aceite empujando...pero basicamente es por caida..y si las bombas en su parte inferior , todas, llevan una malla metalica mas o menos tupida para evitar que alguna impureza del carter, pudiera no haber sido retenida por el filtro o ser consecuencia de un desprendimiento de geles y alquitranes que se forman en la pared del carter y que si pasase a la bomba podria trabar su engranaje con el perjuicio que eso conllevaria

Por cierto las presiones muy altas de aceite...sulen ir acompañadas de un nivel muy bajo....y las fluctuaciones rapidas de esa aguja de presion en las inclinaciones de carroceria...son un sintoma evidente de ir bajos de aceite...lo digo para los que no llevan ese "utilisimo" gadget del sensor de nivel¡¡

Saludos

Avatar de Usuario
SacoMan
*Administrador*
Mensajes: 6533
Registrado: 08 Dic 2005, 00:11

Mensaje por SacoMan » 07 Ene 2009, 11:25

Alfonso mi coche me consume una barbaridad de aceite por el turbo, y no se aprecia nada en cuanto a movimiento de shaft play, ni nada a simple vista, eso si tu pon la mano cuando descarga mi BOV y veras el chorro de aceite que te echa, no quita que tengas bastante razon en lo que dices sobre los segmentos claro esta.

A todo esto que opinas sobre los crank scrapers?

http://www.sipracingmailorder.com/servl ... ota/Detail

lo digo porque tengo que cambiarle los casquillos de biela y ya que ando por ahi igual es una opcion mas, aparte de que podria hacer funciones de junta en el carter.
Tambien he leido que se puede hacer algo parecido a lo que se hace en el turbo con arandelas para que haya mas presion a bajas rpm
A 0.90 Bar :vueltas:

ChaNKLa
Be Quattro my friend
Mensajes: 2800
Registrado: 06 Jun 2008, 15:01
Ubicación: Málaga TDM

Mensaje por ChaNKLa » 07 Ene 2009, 15:07

Antes que nada voy a hacerle la prueba de compresion para salir de dudas, cuanto me deberia de dar con los casi 200mil km que tiene ? :pensando:

Y otra cosa, en caso de que fuera el turbo, que saldira mas a cuenta, rehacer este o buscar uno nuevo?
Y hablando de los crank scarpers, hace tiempo fui a la toyota a preguntar cuanto valia la junta del carter, y me digeron que el supra no lleva junta en el carter :pensando:
Estos tios son unos mascaxapas o es cierto que el coche no la lleva :shock:
Imagen
www.volaeraracingteam.es Club de amantes del motor de Málaga

Avatar de Usuario
gusitrol8pow
Supra-Forero profesional
Mensajes: 1473
Registrado: 05 Abr 2008, 02:21

Mensaje por gusitrol8pow » 07 Ene 2009, 16:59

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: jajaja, me ha hecho gracia lo de los mascachapas, no no no, tienen razón. Lo que lleva es algo como un producto sellador que hace de junta. Pienso que si se es un poco manitas puede ser más económico que una junta.

Alfonso el juego de la turbina debe ser 0.13mm y 0.18mm según Manual de taller. Mira ahora este vídeo y dime que opinas.

http://es.youtube.com/watch?v=JJhnPvI6fmk soy yo, es mi voz, mi turbo y mis dedos.

Saludos suprososssss
Muerte por kiki: nunca pensé que moriría así pero tampoco perdí la esperanza.

Avatar de Usuario
ALFONSO CASTAÑO
Tengo más caballos que una cuadra
Mensajes: 498
Registrado: 10 Dic 2005, 21:11
Ubicación: Madrid

Mensaje por ALFONSO CASTAÑO » 07 Ene 2009, 22:36

Saco puede que este mal....pero con la mano salvo que este muerto...no hay quien vea nada, el que tu BOV eche fuera aceite, puede ser porque el aceite que esta en el manguito, por poco que sea al ser de expulsion al exterior "cante mucho"...mucho mas que si fuera un circuito cerrado se quedaria dando vueltas por los manguitos...

Esos Scraper...ni idea, la primera vez que los veo...asi a 1ª vista parece una especie de chapas antioleaje...pero vamos no puedo pronunciarme...aunque con las spec de seria yo creo que ya va bien

Que que compresion deberia dar con 200000km...NPI...pero si la que deberia dar si el motor esta bien 10 Kg/cm2 con un minimo de 9kg/cm2 siendo este ultimo el limite para echarlo abajo (+1 ltr aceite cada 1000 Km) y con una diferencia maxima de 1 kg/cm2 como maximo entre el cilindro de mas compresion y el de menos....supongo que el tuyo estar dando algo asi 9, 9.2, 9.3, 8.9,9.1,8.6...

A dedo ya te digo que no hay quien lo mida...los manguitos chorreaban aceite.pero vamos como para llenar un vasito de vino entre todos??? ..SI el turbo esta muerto, NO....a otra cosa..o a todas a la vez¡¡

Saludos

Avatar de Usuario
ALFONSO CASTAÑO
Tengo más caballos que una cuadra
Mensajes: 498
Registrado: 10 Dic 2005, 21:11
Ubicación: Madrid

Mensaje por ALFONSO CASTAÑO » 07 Ene 2009, 22:38

Ahh...lo del ruidito no deberia haber ninguno....pero no sabria decirte...se te oye mas a ti jurar en arameo que al turbo...

Saludos

Cerrado