Página 2 de 2
Publicado: 27 Jul 2009, 13:38
por Txampi
Oye Vadim , que presion aguanta el turbo del MKIII y ya que estas que turbo es ??? ....
Para buscar piezas por ebay con el codigo del motor mejor que con el modelo no, el turbo es el 7M-GTE .
Y una pregunta que seguro sabras .... Que motores son los 1JZ o 2JZ es que lo e leido mil veces , se que uno el Twinturbo y el otro solo un Turbo pero que motores son , o que Toyotas los montan , porque la gente los menciona como el que habla de tortillas de patatas ....
Publicado: 27 Jul 2009, 14:33
por Litri
A ver si puedo responder a algunas cosillas, el turbo del MKIII es el CT-26, pero ni papa de lo de la presión... el 1JZ-GTE lo montan los MKIII, aunque solo se vendió en Japón, consecuentemente con el volante a la derecha, es un 2.5 biturbo de 280 caballos, y el marcador digital, y el 2JZ lo monta el MKIV, es un 3.0 biturbo, da 330 caballos, por lo menos en España, lo que se vendieron en Japón estaban limitados a 280, como los EVO, Skyline...
Y una pregunat, el 1JZ también venía capado????
Publicado: 27 Jul 2009, 15:16
por Vadim
Txampi escribió:Oye Vadim , que presion aguanta el turbo del MKIII y ya que estas que turbo es ??? ....
Para buscar piezas por ebay con el codigo del motor mejor que con el modelo no, el turbo es el 7M-GTE .
Y una pregunta que seguro sabras .... Que motores son los 1JZ o 2JZ es que lo e leido mil veces , se que uno el Twinturbo y el otro solo un Turbo pero que motores son , o que Toyotas los montan , porque la gente los menciona como el que habla de tortillas de patatas ....
El turbo del MKIII? Pues por lo que he oído aguanta alrededor de 1,2-1,5 pero destrozarías el motor en menos de lo que canta un gallo.
Lo normal es 1,0 Bares... Claro que con seguridad no te lo se decir pero ahí estás en un margen de buen soplado manteniendo la fiabilidad.
De los motores... El 2JZ es el del Supra MKIV. El 1JZ es uno que salió en Japón para el MKIII que cubicaba 2.500cc con un sistema twintrubo. Declaraba oficialmente 280cv.Es muy fácil conseguirlo. Basta con ir a Toyota, dar un nº de bastidor que corresponda al modelo y cuando pican la ficha pueden hacerte un pedido y traerte el motor. Claro que la gente no quiere pagar tanto y por eso es "tan exclusivo" de conseguir.
Publicado: 27 Jul 2009, 16:07
por rubo
pero esque no solo se varia el soplado (aunq es lo que mas se cambia)
tambien se varia el mapa de inyeccion y encendido en el caso de los gasolina
ademas hay en muchos coche que el control de la presion del turbo es electronica y no te vale un boost controller lo tienes que variar desde la centralita
Publicado: 27 Jul 2009, 21:13
por Txampi
rubo escribió:pero esque no solo se varia el soplado (aunq es lo que mas se cambia)
tambien se varia el mapa de inyeccion y encendido en el caso de los gasolina
ademas hay en muchos coche que el control de la presion del turbo es electronica y no te vale un boost controller lo tienes que variar desde la centralita
Las centralitas de origen , pueden digerir diferentes presiones de turbo y modifican los mapas automaticamente para adaptarse al exfuerzo que se le exige en ese momento , hay que reprogramar y variar esa centralita en el momento en el que el aumento de presion o prestaciones sea tan grande que no sea capaz de aguantarlo ... Hay coches que no se les puede modificar la presion casi nada , porque enseguida se kedan cortos , por caudalimetros intercoolers etc ... Hay otros que aguantas mas , por ejemplo , un S13 no se puede pasar de 0.8 bar porque se keda corto enseguida , sin embargo un R32 lo puedes llevar a 1.0 o 1.2 sin problemas , a partir de hay ya tendrias que empezar con las mods , pero electronicamente el coche aguanta esa presion ....
Publicado: 27 Jul 2009, 21:24
por rubo
una centralita si es vaiable se puede variar todo lo que tu quieras tanto la inyeccion como el cuando abre la wastegate o lo q es lo mismo asta cuando sopla de presion el turbo
claro todo turbo tiene su limite el del ct26 ronda los 0,8 bar a partier de ai escupe aire caliente y no mola a parte de que hace fuel cut
lo del limite de potenciacion depende de los internals eso es como todo pero n hablamos de aumentar una barbaridad el soplado sino solo un poco
en unos coche se podra mas y en otros menos eso esta claro
el caudalimetro no tine limite solo que tendrias que variar el coeficiente de aire sin medir que todos tienen con una centralita variable se puede tocar absolutamente todos los sensores de coche lo caul no es posibloe en el supra ya que no se puede tocar nada de nada
Publicado: 28 Jul 2009, 01:08
por Vadim
Sois pesado con el puto fuel cut xD
Solucionar eso sólo cuesta 70€.
Publicado: 31 Mar 2011, 13:11
por Neroji
Buenas, le he estado hechando un ojo al manual de potenciación de este tema y la verdad es que está todo muy bien explicado y es un buen referente para los que piensen en potenciar su supra, pero tengo unas dudas, a ver si alguien me explica un poco:
- No hay ningún apartado en el que se recomiende el cambio de piezas internas como pistones forjados, bielas (he leído en otros foros que se suelen usar mucho bielas HKS para los 7MGTE), cigüeñal... ¿es algo que se supone implícito y por eso no ponéis o es que las piezas originales de éste motor aguantan tanta caña de por si?.
Gracias de antemano

Publicado: 31 Mar 2011, 13:16
por gphoenix
respecto a las bielas, y sobre todo, al cigüeñal hasta el año 89, no suele haber mucha informacion sobre cambiarlas dado que las piezas de serie aguantan mucha potencia sin ningun problema
