Intercooler Aire/Agua
Moderadores: titotoni, Vadim, Sandman, gphoenix, SacoMan
claro q un intercooler mejor es mejor para el coche pero el tema de aumentar el diametro del circuito no es una cosa a acer a la ligera por ejemplo como lo q decis de una pajita si tu aces pasar 100 litros de agua a traves de una pajita de 2" y a traves de una de 4" en el mismo tiempo?en las dos pasara el mismo aire pero tendremos menos velocidad de gases pero las casas cuando diseñan un motor no ponen una medida xq si sino q conllevan una serie de calculos desde la longitud, diamentro, volumen y hasta la aerodinamica interna del circuito con los llamados fluidometros esto lo discutieron en mkiiitech el tema de la amortiguacion de gases desde q salta el turbo hasta que la preion de este llega a las valvulas esto lo hable con josbeat y llegamos a la conclusion de que un circuito de demasiodo diametro no es bueno que todo tiene q ir deacuerdo al turbo q montas si sobredimensionas es porque tienes mas caudal osea mas litros de aire por min un ejemplo de esto son los EVO tienen una admision frontal de la longitud menor posible para q la presion del turbo llegue cuando antes al motor otro ejemplo es si os abeis subido en algun coche gasolina sin intercooler tengo un amiguete q tiene un kadet con el motor de un calibra turbo katano y lo motamos al principio sin intercooler y el patadon q daba el turbo cuando saltaba era impresionante y cuando le montamos el intercooler notamos mas potencia logicamente por la reduccino de la temperatura del aire pero ese patadon desaparecio por esto los coches v8 biturbo como el f40 o el audi rs6 lleban 2 intercoolers y no uno enorme ay mucha gente q dice q esto de los diamentro y estas cosas son tonterias yo digo el rs6 y el f40 son 2 v8 bi turbo el rs6 sopla mas q el f40 y el rs6 tiene mas cilindrada entonces digo q alguien me explique xq anda como anda el f40 todo lo q se pueda hacer para mejorar un motor nunca es demasido ingenieros de la formula 3000 siempre me an dicho q la mecanica es pura fisica y no solo comprar piezas mejores todo tiene importancia desde la forma de una valvula asta la longitud del circuito de aire
estoy enfermo tengo SUPRITIS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
- gusitrol8pow
- Supra-Forero profesional
- Mensajes: 1473
- Registrado: 05 Abr 2008, 02:21
- gusitrol8pow
- Supra-Forero profesional
- Mensajes: 1473
- Registrado: 05 Abr 2008, 02:21
Rubén los kilos que yo conozco son los mismos antes que después del año 2.000, y como tú bien dices, la física es la física, no sé que pretendes explicar comparando coches tan diferentes, son 480cv para 1100 kilos contra 580cv para 2000 kilos sólo 100cv más para el doble de peso en el audi, un superdeportivo contra un familiar, un tracción trasera motor central contra un tracción total motor delantero, aerodinámica, suspensiones (push road en el F40), todo es completamente diferente.
Normalmente te entiendo a la perfección pero ahora no.
Saludos suprosossss
Normalmente te entiendo a la perfección pero ahora no.
Saludos suprosossss
Muerte por kiki: nunca pensé que moriría así pero tampoco perdí la esperanza.
- David_87
- ¿Barras de bar? El mejor COLCHÓN DURO!
- Mensajes: 2277
- Registrado: 22 Mar 2007, 08:55
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
heheh estamos empezando a desvariar demasiado de la base, quizas sera mejor que empezemos por el principio con todos los conocimientos base, para la gente que este un poco perdida, ya que todos aqui no han estudiado del tema.
Atencion se avecina tocho (son la 1 y pico de la mañna estoy aburrido asi que hecharemos mano a los conocimientos de mi epoca estudiantil xd)
Como bien ha dicho rubo la preparacion es pura fisica, pero vayamos un paso mas alla, digamos que todo tiene una explicacion fisica, nada ocurre porque si.
cuando empezo a intersarme este mundillo empece a preguntar miles de cuestiones a mi profesor, y el sabiamente me dijo. Cuando sepas como funciona un motor a la perfeccion sabras como preparar un motor a la perfeccion.
Eso hizo que replanteara mi forma de pensar, deje de comerme la cabeza por los caballos y empece a usarla para desarrollar formulas y leyes fisicas. Asi ahora mismo cuando me planteo como preparar un motor no me planteo en que pieza u elemento ponerle si no que se necesita para hacerlo. Aqui si hablo de elementos es porque todos los conocemos i entendemos, pero todo tiene su explicacion logica.
Bueno sigamos con la base. Que se necesita para hacer girar un motor, aire gasolina y chispa. Chispa y gasolina lo dejamos para otro dia centremos en el comburente.
El oxigeno en el motor de diseño el señor otto procedia directamente de la atmosfera sin ningun elemento que forzara su induccion. Por lo tanto tenemos que en cada ebolada entra el aire que cabe en su interior, para mejor estos motores en cuanto a aire se refiere poco se puede hacer(en verdad varias pero centremonos en los nuestro).
Asi que llega el momento de usar turbos, con lo cual en cada embolada de aire entra mas oxigeno, ¿pero cuanto mas oxigeno? simple si 1 bar de presion atmosfercia entran 3 litros (en nuestro coches) por cada ciclo de 720grados si trabajamos con 1 bar de sobre presion entrara el doble ya que ocupara la mitad, la primera ley de los gases. Por lo tanto son 6litros de oxigemos por ciclo, por lo tanto un circuito inferior a esto desde el turbo a los cilindros supondria perdidas de potencia por fluctuaciones de presion a maximo rendimiento.
Bueno centremonos ahora en nuestro coches, esta claro que si vamos a dejar la presion de serie mejor no tocamos IC ni tuberias ni nada. Pero bueno si decidimos cambiar el IC seria necesario cambiar las tuberias al diametro del IC si no los cuello de botella harian caidas de presion. Pero bueno pasemo ha hablar del turbo que es el encargado de todo el meollo. El turbo tiene una salida de X diametro, pero eso no quiere decir que sea el ideal, el diametro ideal ha de ser calculado. El diametro ideal ha de ser el que el volumen total sea los necesarios para llenar el ciclo del motor.
Pero eso es dificil ya que muchos IC ya sobrepasan esa capacidad o sino el colector de admision se encarga de sobrepasarlo de sobras. Por lo tanto en nuestros coches para aprovechar una tuberia de 3" esta claro que necesitamos una presion de trabajo de mas de 0'4.
Ahora hablamos del turbo, hablamos mucho de la admision, pero olvidamos la turbina, en el supra ella esta diseñada para que trabaje bien hasta 1bar con algo, por encima de esa presion gira en exceso generando demasiada calor y roturas del eje. Por lo tanto si cambiamos la turbina al ser mas grande empezara a cargar mas arriba pero podra generar la presion sin llegar al maximo. Pero bueno el turbo es un mundo y para saber al 100% el necesario de un motor hay que tratar con su formulas de geomotria y eso es un mundo.
Bueno, la solucion al tema no esta resuelta, ya que ponerme ahora mismo con la calculadora a calcular volumenes del circuito, capacidad de llenado del turbo, respuesta del compresor en referencia a la turbina y esta con respecto a los gases de escape, en fin decenas de parametros que para un uso de calle del coche y sacarle 400/500cv no es necesario, ya que muchos de estos ya han sido calculados y otros son aproximados en referencia a presiones de trabajo, cilindrada, turbo, etc.
Atencion se avecina tocho (son la 1 y pico de la mañna estoy aburrido asi que hecharemos mano a los conocimientos de mi epoca estudiantil xd)
Como bien ha dicho rubo la preparacion es pura fisica, pero vayamos un paso mas alla, digamos que todo tiene una explicacion fisica, nada ocurre porque si.
cuando empezo a intersarme este mundillo empece a preguntar miles de cuestiones a mi profesor, y el sabiamente me dijo. Cuando sepas como funciona un motor a la perfeccion sabras como preparar un motor a la perfeccion.
Eso hizo que replanteara mi forma de pensar, deje de comerme la cabeza por los caballos y empece a usarla para desarrollar formulas y leyes fisicas. Asi ahora mismo cuando me planteo como preparar un motor no me planteo en que pieza u elemento ponerle si no que se necesita para hacerlo. Aqui si hablo de elementos es porque todos los conocemos i entendemos, pero todo tiene su explicacion logica.
Bueno sigamos con la base. Que se necesita para hacer girar un motor, aire gasolina y chispa. Chispa y gasolina lo dejamos para otro dia centremos en el comburente.
El oxigeno en el motor de diseño el señor otto procedia directamente de la atmosfera sin ningun elemento que forzara su induccion. Por lo tanto tenemos que en cada ebolada entra el aire que cabe en su interior, para mejor estos motores en cuanto a aire se refiere poco se puede hacer(en verdad varias pero centremonos en los nuestro).
Asi que llega el momento de usar turbos, con lo cual en cada embolada de aire entra mas oxigeno, ¿pero cuanto mas oxigeno? simple si 1 bar de presion atmosfercia entran 3 litros (en nuestro coches) por cada ciclo de 720grados si trabajamos con 1 bar de sobre presion entrara el doble ya que ocupara la mitad, la primera ley de los gases. Por lo tanto son 6litros de oxigemos por ciclo, por lo tanto un circuito inferior a esto desde el turbo a los cilindros supondria perdidas de potencia por fluctuaciones de presion a maximo rendimiento.
Bueno centremonos ahora en nuestro coches, esta claro que si vamos a dejar la presion de serie mejor no tocamos IC ni tuberias ni nada. Pero bueno si decidimos cambiar el IC seria necesario cambiar las tuberias al diametro del IC si no los cuello de botella harian caidas de presion. Pero bueno pasemo ha hablar del turbo que es el encargado de todo el meollo. El turbo tiene una salida de X diametro, pero eso no quiere decir que sea el ideal, el diametro ideal ha de ser calculado. El diametro ideal ha de ser el que el volumen total sea los necesarios para llenar el ciclo del motor.
Pero eso es dificil ya que muchos IC ya sobrepasan esa capacidad o sino el colector de admision se encarga de sobrepasarlo de sobras. Por lo tanto en nuestros coches para aprovechar una tuberia de 3" esta claro que necesitamos una presion de trabajo de mas de 0'4.
Ahora hablamos del turbo, hablamos mucho de la admision, pero olvidamos la turbina, en el supra ella esta diseñada para que trabaje bien hasta 1bar con algo, por encima de esa presion gira en exceso generando demasiada calor y roturas del eje. Por lo tanto si cambiamos la turbina al ser mas grande empezara a cargar mas arriba pero podra generar la presion sin llegar al maximo. Pero bueno el turbo es un mundo y para saber al 100% el necesario de un motor hay que tratar con su formulas de geomotria y eso es un mundo.
Bueno, la solucion al tema no esta resuelta, ya que ponerme ahora mismo con la calculadora a calcular volumenes del circuito, capacidad de llenado del turbo, respuesta del compresor en referencia a la turbina y esta con respecto a los gases de escape, en fin decenas de parametros que para un uso de calle del coche y sacarle 400/500cv no es necesario, ya que muchos de estos ya han sido calculados y otros son aproximados en referencia a presiones de trabajo, cilindrada, turbo, etc.

- gusitrol8pow
- Supra-Forero profesional
- Mensajes: 1473
- Registrado: 05 Abr 2008, 02:21
Buen curro nenn
pero creo que habrá mucha gente que sigue sin enterarse de nada
. Yo digo una cosita: ¿que pasa si el flujo de aire que genera el turbo es por ejemplo el triple del que tragan
los cilindros en un momento X? yo creo que se generaría una sobrepresión, que sería detectada por el actuador de la wastegatevalve habriéndose ésta y no pasaría nada. ¿Qué es eso de las fluctuaciones de presión
? ¿y crees que esas fluctuaciones perjudicarían de forma notable el rendimiento de un motor?
Es que es la primera vez que lo oigo y quiero saber más, si se puede.
Por cierto, yo creo que lo que se suele hacer es ensayo y error, con un buen mecánico y un banco de potencia al lado y van jugando con los parámetros hazta optimizar el rendimiento. Sabiendo lo que se hace y por qué claro. Lo de la calculadora no sé yo.........................mientras el factor lambda y cuatro cosas más estén dentro de los parámetros pa´lante como los de alicante
Saludos suprosossss






Es que es la primera vez que lo oigo y quiero saber más, si se puede.
Por cierto, yo creo que lo que se suele hacer es ensayo y error, con un buen mecánico y un banco de potencia al lado y van jugando con los parámetros hazta optimizar el rendimiento. Sabiendo lo que se hace y por qué claro. Lo de la calculadora no sé yo.........................mientras el factor lambda y cuatro cosas más estén dentro de los parámetros pa´lante como los de alicante


Saludos suprosossss
Muerte por kiki: nunca pensé que moriría así pero tampoco perdí la esperanza.
pero claro antes de cualquier prueba son necesarios calculos las cosas en exceso n son buenas x ejemplo josbeat creo recordar q tiene 3" y lo q esta claro esq el turbonetic de josbeat no es un ct26 y aun asi josbeat no esta muy seguro del exceso de tuberia esta ay ay si vas a un ct26 y le cascas 3" notaras q pierde seguro todo esto esta claro sin cambiar intercooler ya q eso es una mejora muy notable en mi opinion al ct26 le iria de sobra cn 2,5" ya q aunq aumentemos el soplado siempre tendremos un caudal limite como muy bien dice david de lo de la salida del turbo los turbo se acen muy genericos por eso cada fabricante hace sus modificaciones de ay a q tengamos varios tipos T3 T4 etc y dentro de estos montones de caracolas y turbinas y rodamientos etc nuestro amigo gusi jajjaj es a uno de los q mas les gustan los caballos baratos y como todos sabemos la fisica se calcula en una situacion ideal es decir sin rozamiento sin turbulencias provocadas por las juntas etc etc diran q son tonterias y si esto de acuerdo en q es una tonteria hacer solo una cosa pero cuando as pulido y eliminado juntas q sobresalen escalones etc etc q alguien me diga q no se nota xq es mentira claro q se nota os digo vale es un coche turbo y este tema no es tan importante pero todo lo q pase a 0 bares tambien pasara a1 pero en el caso de estar a un bar no solo conseguiremos un aprovechamiento del rendimiento del motor y del turbo si los q hacen los coches son ingenieros sera x algo sino serian mecanicos n tengo nada en contra de los mecanicos de echo me dedico a ello ya q las cosas q hacemos lo mecanicos es mejorar las piezas q la casa no a querido montar por temas de diseño, homologaciones, precios, o precio de fabricacion tu dile a los de la toyota q cada colector q agan te lo pulan por dentro veras a donde te mandan a pescar como poco nuestro motor esta diseñado para 235cv y 0,4 presion aumentarlo tam,bien conlleba otros combios pero con respecto al cambio sin pasarnos x favor q nunca nos pase como a los del truñing q cotra mas grande sean los bajos y mas grande sea el aleron y mas luces tenga se piensan q corren mas
estoy enfermo tengo SUPRITIS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
- gusitrol8pow
- Supra-Forero profesional
- Mensajes: 1473
- Registrado: 05 Abr 2008, 02:21
Vaya, tanta charlar en algo que no sea muy complicado.
Basicamente vuelve a esto
aire/agua en Supra? No
Basicamente vuelve a esto
aire/agua en Supra? No

Especialista entrenado en servicios y potenciacion en coches Japoneses
400A E. Todd Rd
Santa Rosa, Ca. 95403
(707)393-7503
www.myspace.com/zankokuperformance